Día del Trabajo 2025: Nuestro llamamiento por un empleo democrático y una economía justa

Mientras el mundo entero celebra el Día Internacional de los Trabajadores, DiEM25 se solidariza con todos los trabajadores: los que están en fábricas y oficinas, en la agricultura, en el comercio, detrás de una pantalla o en un piquete informativo. El 1 de Mayo no sólo es un momento de reflexión sobre las victorias del pasado, sino también el momento de exigir un futuro más justo y democrático para el empleo tanto en Europa como en el resto del mundo.

El empleo tal como lo conocemos está evolucionando rápidamente. Pero las estructuras que lo gobiernan se han vuelto obsoletas. Las plataformas digitales para trabajadores freelance deterioran los derechos fundamentales, los sueldos están estancados a pesar del aumento de la productividad, y el poder empresarial sigue superando el control democrático. Por eso pensamos que ha llegado el momento de transformar nuestra manera de conceptualizar y organizar el trabajo.

Este proceso está basado en una idea sencilla y poderosa: la democracia no debería estar ausente en el lugar de trabajo. De la misma manera que cualquier ciudadano tiene el derecho de voto a nivel político, todos los trabajadores deberían poder opinar sobre las decisiones que afectan su labor. Defendemos la introducción progresiva de la democracia laboral, un enfoque más inclusivo en el que los trabajadores participan en la planificación de la gestión de sus empresas, devolviéndoles el poder de organizar el espacio en el que pasan la mayor parte de sus vidas y pasando de una organización vertical de las empresas a una horizontal.

Para que este cambio sea posible, las cooperativas deben estar a la vanguardia de esta reforma de la economía. De la agricultura al turismo, y hasta en el sector banquero y las industrias de alta tecnología, las cooperativas demuestran que los negocios pueden ser a la vez eficientes y equitativos. Apoyamos las políticas que promueven el modelo cooperativo, extendiendo su alcance a las áreas tradicionalmente dominadas por sectores empresariales extractivos.

Además, la lucha por la democracia también consiste en defender y mejorar los derechos de los trabajadores. Por eso exigimos el incremento de la protección del empleo a nivel europeo y la creación de nuevos derechos que respondan a la realidad actual, y se apliquen a los trabajadores de las plataformas digitales, los nómadas digitales, y todos los empleos precarios.

Por fin, proponemos el desarrollo de bolsas de trabajo bajo la forma de entidades públicas en las que los trabajadores puedan organizarse, encontrar oportunidades, y negociar colectivamente. Servirán de centros de solidaridad y coordinación, dándoles la posibilidad de unirse para ser más poderosos en una economía fragmentada.

Este Día Internacional de los Trabajadores nos brinda la oportunidad de volver a declarar nuestra fe en que el trabajo no consiste sólo en subsistir, debe ser digno, democrático y justo.

¿Quieres mantenerte informado/a sobre las actividades de DiEM25? Suscríbete aquí

Día Internacional de la Madre Tierra: la última súplica del Papa Francisco es una advertencia: desarmemos y protejamos el planeta

Mientras prosigue la guerra y el ecocidio se extiende, la llamada del Papa por la paz y la justicia planetaria exige a Europa y al resto del ...

Leer más

Srećko Horvat sobre las protestas en Serbia: Los estudiantes están mostrando a Europa el camino a seguir

Horvat habló en una detallada entrevista con el canal de noticias N1 sobre las masivas protestas estudiantiles que están teniendo lugar en Serbia

Leer más

Cómo la clase dirigente impulsa el fascismo: una conversación con Yanis Varoufakis y Melanie Schweizer de MERA25

Durante esta entrevista, Yanis Varoufakis y Melanie Schweizer hablan de la caída inquietante de Europa en el fascismo

Leer más