Universal Basic Income

Por qué la renta básica no es suficiente

Mientras la búsqueda de empleo se vuelve cada vez más dura en Europa y en todo el mundo, es bueno saber que hay think tanks estadounidenses que defienden la idea de una renta básica universal (RBU). Es decir, dinero dado a cada ciudadano para que todo el mundo pueda tener oportunidades para definir cómo vivir sus vidas como quieran. En otras palabras, dinero «gratis».
¿Hará que la gente se vuelva más ociosa, o será una motivación? El debate sobre la RBU es intenso, especialmente dado su surgimiento en un periodo de grandes avances tecnológicos. Los logros de las empresas de alta tecnología redefinen consistentemente los mercados laborales. Al mismo tiempo, muchas empresas de Silicon Valley y think tanks estadounidenses quieren que la gente tenga una renta garantizada. Parece correcto, pero también irónico.
En DiEM25, estamos de acuerdo con la lógica de una renta básica universal. Sin embargo, creemos que el dinero no debería proceder de impuestos adicionales o del gobierno. No se trata de que la gente se pague a sí misma; ni de que las empresas paguen algo extra.
Creemos que el dinero debería proceder de un dividendo, financiado con los beneficios de todo el capital; un porcentaje «público» de beneficios de las empresas, especialmente para empresas que comercializan tecnología desarrollada gracias a la financiación pública.
¿Cómo se gestionaría? Proponemos una institución totalmente independiente y transparente que actuaría como depósito, distribuidor y regulador de este dividendo. Una institución que realmente represente los intereses de la gente sin depender del interés superficial del capitalismo en la justicia social.
¿Crees que es buena idea? ¿O quieres contribuir a mejorarla? ¡Únete a DiEM25 para ayudarnos a formular nuestras ideas y luchar por ellas!

¿Quieres mantenerte informado/a sobre las actividades de DiEM25? Suscríbete aquí

Día del Trabajo 2025: Nuestro llamamiento por un empleo democrático y una economía justa

El 1 de mayo no es sólo un momento para reflexionar sobre las victorias pasadas, sino para exigir un futuro más justo y democrático para el ...

Leer más

Día Internacional de la Madre Tierra: la última súplica del Papa Francisco es una advertencia: desarmemos y protejamos el planeta

Mientras prosigue la guerra y el ecocidio se extiende, la llamada del Papa por la paz y la justicia planetaria exige a Europa y al resto del ...

Leer más

Srećko Horvat sobre las protestas en Serbia: Los estudiantes están mostrando a Europa el camino a seguir

Horvat habló en una detallada entrevista con el canal de noticias N1 sobre las masivas protestas estudiantiles que están teniendo lugar en Serbia

Leer más

Cómo la clase dirigente impulsa el fascismo: una conversación con Yanis Varoufakis y Melanie Schweizer de MERA25

Durante esta entrevista, Yanis Varoufakis y Melanie Schweizer hablan de la caída inquietante de Europa en el fascismo

Leer más