New Deal Europeo

¡Europa se está desintegrando!

Subempleo involuntario

es el amargo precio de la austeridad. Es el efecto de la inversión ultrabaja, de un fracaso a la hora de generar el empleo asalariado que Europa necesita para cumplir con sus necesidades económicas, sociales, humanas y medioambientales, y del estancamiento ecomómico europeo que concentra la mayor parte de la actividad económica en unas pocas regiones pero drena el resto.

¡El proteccionismo no es la solución!

Migración económica involuntaria

dentro de la Unión Europea es la amarga cosecha de la austeridad. La gran mayoría de griegos, búlgaros, españoles, rumanos, portugueses y polacos que se trasladan a Gran Bretaña o Alemania lo hacen porque deben. Sin empleo ni expectativas en su hogar,  y con la enorme y creciente diferencia de ingresos entre países europeos, ¿qué otra opción les queda?

¡Los muros y las vallas no son la solución!

La solución de DiEM25 es un

New Deal Europeo

Principios

Abastecimiento de bienes básicos

Todos los europeos deberían disfrutar el derecho a los bienes básicos (p. ej. nutrición, alojamiento, transporte, energía) en su país de origen, junto al derecho al empleo asalariado, contribuyendo así al mantenimiento de sus comunidades a la vez que reciben un salario que alcance para vivir, el derecho a la vivienda social decente, a una educación y sanidad de alta calidad y a un medioambiente sostenible.

Convertir la riqueza en inversión

El futuro de Europa depende de la capacidad de emplear la riqueza que se acumula en Europa y convertirla en inversiones hacia una auténtica economía ecológica, sostenible e innovadora. Lo que importa no es el impulso de la «competitividad» de un país europeo en relación a otro país europeo, sino el incremento de la productividad en sectores ecológicos en todas partes.

Compartir el retorno de capital

En la economía cada vez más digital, los bienes de capital se producen de forma cada vez más colectiva, pero sus ganancias siguen siendo privatizadas. A medida que Europa progresa tecnológicamente, debe implementar políticas para compartir entre todos sus ciudadanos los dividendos procedentes de la digitalización y la automatización con tal de evitar el estancamiento y el descontento.

Gestión macroeconómica democrática

Las economías de Europa se están estancando porque durante demasiado tiempo la gestión macroeconómica ha sido subcontratada a «tecnócratas» que no rinden cuentas. Ya es hora de que la gestión macroeconómica sea totalmente democratizada y situada bajo el escrutinio de la gente soberana.

Políticas

Domesticar las finanzas

Regular la banca y crear una nueva plataforma pública de pagos digitales que ponga fin al monopolio de los bancos sobre los pagos de Europa.

Apoyar a los mantenedores

en sus propias comunidades para detener la migración forzosa mediante tres programas: un Programa Antipobreza, un Programa de Vivienda Social y un Programa de Trabajos Garantizados.

Arreglar el euro

Salvar la Eurozona al poner fin a la usteridad autodestructiva y minimizar el coste de su desintegración en caso de que suceda.

Coordinación paneuropea

entre los países de la Eurozona y de fuera de la Eurozona para maximizar la recuperación de Europa, para optimizar los resultados económicos y sociales por toda Europa y poner fin a la migración involuntaria.

Inversión ecológica

Relacionar las operaciones de la banca central con programas de inversión pública y las nuevas plataformas de pagos digitales.

Dividendo Básico Universal

Planificar una economía postcapitalista auténticamente abierta y liberal: democratización de la esfera económica e introducción de un Dividendo Básico Universal.

Cronología

Mañana

A muy corto plazo, DiEM25 propone políticas que puedan ser implementadas mañana por la mañana, recalibrando instituciones existentes sin necesidad de acuerdos bilaterales/multilaterales ni cambios en los Tratados de la UE. Algunos ejemplos: la nueva plataforma pública de pagos digitales que ponga fin al monopolio de la banca sobre los pagos de Europa, la recuperación encabezada por la inversión ecológica: relacionar a la banca central con los vehículos públicos de inversión y las nuevas plataformas públicas de pagos digitales, el Programa Antipobreza y la moratoria sobre desahucios que forma parte del Programa de Vivienda, las cuatro políticas para lidiar con la crisis de la Eurozona.

De corto a largo plazo

De corto a medio plazo, DiEM25 propone políticas que precisan acuerdos bilaterales/multilaterales entre gobiernos, pero que no requeieren cambios en los Tratados de la UE. Algunos ejemplos: el espectro completo de regulaciones bancarias, el Programa de Trabajos Garantizados, la coordinación de políticas monetarias y fiscales entre países miembros y no miembros de la Eurozona para maximizar la recuperación de Europa.
Las propuestas políticas a largo plazo de DiEM25 son aquellas que precisan profundos cambios institucionales dentro de los Estados nación y por toda Europa y la UE. Algunos ejemplos: el dividendo básico universal, políticas para democratizar las esferas económica y financiera.

Lee el documento del New Deal Europeo

Improve the European New Deal paper

Developing the European New Deal greenpaper has been a collective effort by all DiEM25 members, and so is revising it. If you have further amendments before this becomes DiEM25’s whitepaper, please suggest them before May 3.

DiEM25 es un espacio para acciones participativas, de código abierto y democráticas. Este documento, así como los principios organizativos de nuestro movimiento y todo lo que hacemos, ha sido diseñado y elaborado colectivamente.

Únete, y construyamos juntos una nueva Europa.